Barcelona y Atlético de Madrid se enfrentan este sábado en la jornada 35 en un partido que será transcendental para el devenir de La Liga. A falta de cuatro jornadas para la conclusión de la temporada 2020/2021, el conjunto rojiblanco llega como líder con 76 puntos, solo dos por encima del FC Barcelona, que ocupa el tercer lugar de la clasificación con 74.
Tradicionalmente, el análisis de los partidos se hace a través de las estadísticas pasadas que describen el número de acciones realizadas por los jugadores como número de pases, tiros, goles, regates, etc. Todas estas variables proporcionan información cuantitativa del rendimiento pasado de los jugadores que puede ayudar a los analistas. Sin embargo, es insuficiente para representar su impacto real en los partidos al no considerar el contexto en el que se produce cada acción.
A la hora de analizar un encuentro es importantísimo tener en cuenta que no todas las acciones que se realizan sobre el terreno de juego tienen el mismo valor. El rendimiento no se mide por la cantidad de acciones, sino por la calidad de las mismas.
Si analizas las acciones de un partido en función de su frecuencia (nº de acciones), un pase horizontal o hacia atrás tendría el mismo valor que un pase vertical o al hueco. Por lo tanto, es crucial entender que a la hora de analizar el rendimiento de un jugador lo importante es conocer si sus acciones tienen un impacto positivo o negativo en el juego de su equipo.
Por este motivo, en Olocip hemos abordado este problema desarrollando un sistema basado en técnicas de Inteligencia Artificial que valora objetivamente cada acción que se produce sobre el terreno de juego en función de su contexto. Esta métrica se denomina valor de acción.
El valor de la acción ofrece una nueva dimensión de análisis del rendimiento de jugadores. A partir de la comparación del valor agregado de cada jugador en un partido o temporada podemos identificar los jugadores más sobresalientes. Adicionalmente, el valor se puede agregar por tipo de acción (pases, tiros, recuperaciones, etc.) para identificar los puntos fuertes y débiles de jugadores y equipos. (Para conocer más información sobre el modelo de valoración basado en IA de Olocip pincha aquí)
Una vez explicadas brevemente las diferencias entre un análisis cuantitativo (frecuencia de las acciones) y un análisis cualitativo (valor que aporta al equipo cada acción de un jugador), la Inteligencia Artificial de Olocip te ofrece las claves principales del partido que se disputará en el Camp Nou.
En primer lugar, la IA ofrece la posibilidad de conocer el estado de forma en el que llegan los jugadores de ambos equipos. Consultando las posibles alineaciones que ofrece la prensa sobre el XI más probable que alineará mañana el entrenador culé, Koeman, este es el estado de forma en el que llegan sus jugadores al partido:
Las puntuaciones adjuntadas reflejan el estado de forma de los jugadores. Para su cálculo se realiza la media de las puntuaciones obtenidas por los jugadores en los últimos 5 partidos de liga ponderada por el número de minutos que jugaron en cada partido.
Para conseguir este tipo de puntuaciones, la Inteligencia Artificial tiene en cuenta todas las acciones que se hacen en el terreno de juego y al final del partido genera una puntuación del 3 al 10. Se tienen en cuenta más de 62 tipos de acciones distintas, incluyendo acciones ofensivas, defensivas y de construcción de juego.
En el caso de Simeone, según la prensa, este será la alineación más probable con la que saldrá el conjunto rojiblanco y el estado de forma otorgado por la IA de sus jugadores:
Por otro lado, para analizar el rendimiento real de los jugadores de ambos equipos también es importante conocer qué jugadores han aportado mayor valor a su equipo con sus acciones. El modelo predictivo desarrollado por Olocip se entrena con el objetivo de que aprenda a estimar la probabilidad de que un equipo marque en la jugada actual o conceda un gol en la siguiente jugada en función del estado de la jugada cuando se realiza la acción.
Así, mostraremos un ranking de 10 jugadores en tres aspectos del juego (ofensivo, defensivo y construcción de juego) en el que podrás conocer qué jugadores, tanto culés como colchoneros, han aportado más valor con sus acciones a sus respectivos equipos en las 34 jornadas disputadas.
En el conjunto azulgrana, a nivel ofensivo, Messi es el jugador que más valor ha aportado a su equipo con sus acciones, con una puntuación de 8.14 en 2779 minutos. Un aspecto a tener en cuenta a la hora de comparar el ranking es el número de minutos jugados de cada jugador. Si se observa la gráfica, Ansu Fati es el tercer jugador de toda la plantilla azulgrana que más valor ha aportado a su equipo en términos ofensivos y esto lo ha conseguido en 429′. Es decir, con sus acciones ofensivas y pese a no jugar desde noviembre, el jugador de 18 años sigue siendo el tercer jugador que más impacto ha tenido en toda la temporada en el equipo con su juego ofensivo.
Por su parte, en el conjunto dirigido por Simeone, el jugador que ha tenido más impacto en el equipo con sus acciones a nivel ofensivo ha sido Marcos Llorente con 8.50 en 2609 minutos jugados. Llama la atención que Diego Costa pese a haber abandonado el club en diciembre, es el 5º jugador de este ranking.
En término defensivos, Mingueza ha sido el jugador cuyas acciones han tenido un mayor impacto en el juego de su equipo, con 3.15 en 1800 minutos. Con este ranking se demuestra que, pese a posiblemente haber sido un jugador muy cuestionado, el joven defensa español ha tenido la mejor actuación a nivel defensivo esta temporada en el club culé a nivel defensivo. Destacan los papeles de Neto y Ter Stegen como porteros en su contribución a que el Barça no haya recibido gol.
Por otro lado, en el Atleti, el mejor jugador en términos del valor de sus acciones defensivas en las 34 jornadas disputadas ha sido Sãvic con un 3.66 en 2674 minutos. Destaca el papel de jugadores como Correa, Lemar o Llorente que, pese a jugar en posiciones más adelantadas, tienen un gran impacto a nivel defensivo en el juego de su equipo.
Por último, en construcción de juego, Leo Messi también es el jugador que más impacto tiene en su equipo con sus acciones con 17.43 en 2779 minutos jugados. Además, es importante señalar el papel de Ter Stegen, situado en la 8ª posición. El portero del FCB genera más impacto en la construcción del juego de su equipo que otros jugadores que previsiblemente tienen un rol de constructores. Hay que recordar que el modelo de IA se entrena con el objetivo de que aprenda a estimar la probabilidad de que un equipo marque en la jugada actual o conceda un gol en la siguiente jugada en función del estado de la jugada cuando se realiza la acción.
Por último, a nivel construcción de juego, el jugador con mayor impacto en el Atlético de Madrid es el lateral derecho Kevin Trippier con 5.59 en 2123 minutos. En este ranking se puede observar que, según la IA, João Félix es el 5º jugador que más valor aporta al equipo con sus acciones en construcción de juego, pese a no ser un fijo para Simeone y haber contando con tan solo 1473′.
¿Qué equipo llega mejor a este partido decisivo? Con este análisis a través de Inteligencia Artificial, conociendo el impacto real de las acciones de cada jugador en su equipo, podrás saber mejor qué club, Barcelona o Atlético de Madrid, llega en mejor estado de forma a un partido que puede decidir el devenir de La Liga.
Para conocer más información sobre TCT Scout, contáctenos.
Paseo de la Castellana, 95, 25º B
28046 Madrid
Centro Tecnológico Andalucía Lab
Ctra Nacional 340, Km 189,6 Marbella
29604 Málaga
Contacto: info@olocip.com
Prensa / Eventos: bugidos@olocip.com
Teléfono: +34 914 340 639
El sitio web www.olocip.com utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación que realizan los usuarios y así poder recopilar información que permita optimizar su visita a las páginas web.
Las cookies no serán utilizadas para recabar datos de carácter personal. Si acepta o continúa navegando, se entiende que acepta su uso. Puede optar por rechazar las cookies cuando lo desee, ya sea cambiando la configuración del explorador (si su explorador lo permite), dejando de usar este sitio web o usando las funciones de cancelación correspondientes.
Para obtener más información, puede acceder aquí.
El sitio web www.olocip.com utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación que realizan los usuarios y así poder recopilar información que permita optimizar su visita a las páginas web. Las cookies no serán utilizadas para recabar datos de carácter personal. Si acepta o continúa navegando, se entiende que acepta su uso. Puede optar por rechazar las cookies cuando lo desee, ya sea cambiando la configuración del explorador (si su explorador lo permite), dejando de usar este sitio web o usando las funciones de cancelación correspondientes. Para obtener más información, puede acceder aquí.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |